<noticias> :: <detalle noticia>
El Gobierno regulará por decreto la prohibición de venta y consumo de alcohol a menores de 18 años
Fecha: 02.11.2004 Fuente: www.abc.es

Foto: www.edu.aytolacoruna.es
El Estado no tiene legislación básica sobre el consumo y venta de alcohol a menores. Este decreto puede anteceder a una futura ley sobre venta y publicidad

El Ministerio de Sanidad ultima la aprobación de un Real Decreto que establecerá la edad de 18 años como mínima para el consumo y adquisición de bebidas alcohólicas. La medida legal que impulsará la ministra Elena Salgado pondrá fin a una de las grandes carencias normativas del Estado, ya que en estos momentos no existe legislación estatal al respecto. Las únicas referencias se encuentran en la ley orgánica de Seguridad Ciudadana aprobada en 1992 («Ley Corcuera») que determina los lugares donde está prohibido el acceso a menores y, por lo tanto, la venta de alcohol.

Fuentes del Ministerio de Sanidad destacaron a ABC que el decreto puede anteceder o, incluso sumarse, a una ley de carácter general que regularía tanto el consumo en las vías y lugares públicos, como los soportes publicitarios. Este aspecto todavía está en fase de estudio muy inicial ya que esta normativa afectaría a varios Ministerios y a competencias autonómicas y municipales muy dispares. El gran objetivo de esta medida legal no es otro que prevenir el consumo de alcohol entre los menores de 18 años, cada vez más abusivo y más temprano.

La Administración del Estado ha trasladado a las Comunidades Autónomas la potestad legislativa de regular desde horarios a lugares donde el consumo puede ser público y, en muchas ocasiones, las Autonomías han remitido a los Ayuntamientos la capacidad de canalizarlo a través de ordenanzas. El resultado no es otro que un caos normativo denunciado por las asociaciones de vecinos afectadas por el ruido que generan establecimientos hosteleros y zonas de ocio nocturno, y por las condiciones insalubles que se generan con prácticas como el «botellón».

Venta según el grado de alcohol

De momento, el Ministerio de Sanidad, a través de la Delegación del Plan Nacional sobre Drogas, está preparando este decreto que unificará en toda España la edad de 18 años como mínima para beber y comprar bebidas alcohólicas. Sólo Asturias, Castilla y León y Galicia permiten el consumo de alcohol a jóvenes mayores de 16 años, pero con particularidades.

Por ejemplo, Castilla y León y Galicia autorizan el consumo de productos alcohólicos con menos de 18 grados a menores con edades comprendidas entre 16 y 18 años. Bebidas con graduación superior a esta cifra sólo están permitidas para mayores de 18 años. Galicia tiene en estos momentos en trámite parlamentario una ley que impondrá próximamente la edad de 18 años como mínima para comprar y beber toda clase de alcohol, incluido vino y cerveza. La situación en Asturias se establece en una ley de 1990, que permite la venta y consumo de alcohol (de cualquier graduación) a mayores de 16 años y, además, marca las posibles infracciones y sus correspondientes penas. El Departamento de Sanidad de Asturias, según reconoció un portavoz, se muestra de acuerdo con la regulación que pretende el Ministerio de Sanidad y adaptará su legislación autonómica en el mismo momento en que se apruebe el Decreto.

El anteproyecto del PP

El Ministerio de Sanidad está estudiando, tanto para la redacción del Real Decreto como para una posible ley posterior o coincidente, las diferentes legislaciones que regulan el consumo de alcohol, desde las de carácter autonómico hasta las de los países miembros de la Unión Europea y de otros estados ajenos a la Europa de los 25. Pero también examina el borrador del anteproyecto de ley de prevención del consumo indebido de bebidas alcohólicas que redactó entre 2002 y 2003 el anterior Ejecutivo y que no llegó nunca a aprobarse. Esta norma establecía la misma limitación de edad, pero regulaba los lugares donde se permitía el consumo de alcohol y la venta, además de marcar criterios sobre los horarios de los establecimientos autorizados para la venta y el papel de la publicidad. También incluía un cuadro de sanciones con atribuciones en materia de tráfico y comercio, entre otras.

URLs relacionadas