<costes asociados>



 

Organizaciones empresariales, sindicatos y organismos internacionales coinciden en valorar el impacto negativo que sobre la empresa tienen los problemas relacionados con las drogas.

Tres tipos de problemas pueden asociarse al abuso de drogas, con impactos diversos en la vida laboral:

Intoxicación: favorece la accidentalidad.
Consumo excesivo regular: propicia el absentismo y merma el rendimiento.
Dependencia: genera diversos grados de conflictividad.

ALGUNOS DATOS

La Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.) recoge los siguientes datos:

Drogas en la empresa

La percepción social que asocia el abuso de drogas con el desempleo o situaciones de marginalidad, no se ajusta a la realidad. De hecho, el 70% de las personas que tienen problemas con el alcohol y el 62% de quienes los tienen con otras drogas, son trabajadores en activo.

Absentismo

Los consumidores de alcohol y/u otras drogas, registran un absentismo entre 2 y 3 veces superior al de los demás trabajadores.

Bajo rendimiento

Presentan déficit del rendimiento, con merma de la productividad para el trabajo en equipo.

Ambiente laboral

Peor clima laboral (la O.I.T. señala que, no superando el 10% los trabajadores con problemas de drogas, ocasionan el 80% de los problemas de personal).

Accidentabilidad

Los consumidores de alcohol y/u otras drogas padecen entre 2 y 4 veces más accidentes laborales que el resto de los trabajadores.

ESTIMACIONES ECONÓMICAS

Los costes económicos del abuso de drogas en diferentes países presenta el siguiente cuadro:

Estados Unidos (1985) 114 B.$
Reino Unido (1987) 2,6 B.$
Japón (1987) 5,7 B.$
Australia (1988) 3,38 B.$
Alemania (1990) 3,3 B.$
Canadá (1992) 5,6 B.$

(B.$= billones de dólares)
Fuente: OIT 1998 World of Work.

El impacto económico anual del abuso de alcohol en España es de 3.832,76 millones de euros, incluyendo costes directos e indirectos. Los costes que el abuso de alcohol representa para el mundo del trabajo son estimados por los autores en 2.459,87 millones de euros, incluyendo en esta estimación los siguientes capítulos:

Costes derivados de subsidio económico por baja 728,54 millones de euros.
Costes derivados de la pérdida de productividad 1.731,33 millones de euros.